Artículo de Investigación

Revista Internacional de Ciencias Sociales

 ISSN 2955-8921  e-ISSN 2955-8778

Vol. 3, No. 1, Enero – Junio, 2024

Recibido: 30/01/24; Revisado: 22/02/24; Aceptado: 22/05/24; Publicado: 08/06/24

 DOI: https://doi.org/10.57188/RICSO.2024.002

 

 

Caracterización del desarrollo del lenguaje en el niño con síndrome de Down

 

Tamara Beatriz Hernández Ortega*

Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas Cuba, Santa Clara, Cuba

 

Tania Hernández Nodarse

Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas Cuba, Santa Clara, Cuba

 

Beatriz Rodríguez Rodríguez

Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas Cuba, Santa Clara, Cuba

 

Resumen

La realización de investigaciones científicas que permitan una aproximación a la caracterización del desarrollo integral de los niños con síndrome de Down ha constituido una prioridad en el ámbito pedagógico, dada su repercusión en la atención educativa. Particularmente la caracterización del desarrollo del lenguaje en estos niños, a pesar de poseer un especial significado, mantiene insuficiencias que limitan la realización de acciones didácticas por los maestros y especialistas que inciden sobre ellos. El presente artículo tuvo como objetivo caracterizar el desarrollo del lenguaje en niños con síndrome de Down que tienen entre 3 y 6 años como premisa para una adecuada atención temprana a esta área. Los resultados que se presentan constituyen la fase inicial de un estudio de mayor profundidad validado en la práctica. Dada la complejidad y diversidad de los datos obtenidos, fue necesario recurrir a diversos instrumentos que responden a la investigación cualitativa, elaborados específicamente para el escenario concreto objeto de investigación, tales como: entrevista no estructurada, observación participante, el análisis de documentos. También se utilizó la triangulación de fuentes para demostrar la convergencia entre los resultados obtenidos. El cruzamiento de la información, y el empleo de métodos teóricos permitió identificar que existen características distintivas en el desarrollo del lenguaje de los niños con síndrome de Down entre los 3 y 6 años, y que se hace necesario contar con una caracterización detallada de los logros del lenguaje, de manera que pueda contribuir a perfeccionar el proceso de atención temprana que se les ofrece.

Palabras clave: Caracterización; Atención temprana; Síndrome de Down; Lenguaje.

 

 

Characterization of Language Development in the Child with Down Syndrome

 

Abstract

The realization of scientific research that allows an approach to the characterization of the integral development of children with Down syndrome has been a priority in the pedagogical field, given its impact on educational care. Particularly, the characterization of language development in these children, in spite of having a special significance, maintains insufficiencies that limit the realization of didactic actions by teachers and specialists who have an impact on them. The objective of this article was to characterize the development of language in children with Down syndrome between 3 and 6 years of age as a premise for an adequate early attention to this area. The results presented here constitute the initial phase of a more in-depth study validated in practice. Given the complexity and diversity of the data obtained, it was necessary to resort to various instruments that respond to qualitative research, specifically elaborated for the specific scenario under investigation, such as: unstructured interview, participant observation, document analysis. Triangulation of sources was also used to demonstrate convergence between the results obtained. The cross-checking of information and the use of theoretical methods allowed identifying that there are distinctive characteristics in the language development of children with Down syndrome between 3 and 6 years of age, and that it is necessary to have a detailed characterization of the language achievements, so that it can contribute to improve the early care process offered to them.

Keywords: Characterization; Early care; Down syndrome; Language.

 

Caracterização do desenvolvimento da linguagem em crianças com síndrome de Down

 

Resumo

A pesquisa científica que permite uma abordagem da caracterização do desenvolvimento integral de crianças com síndrome de Down tem sido uma prioridade no campo pedagógico, dadas as suas repercussões no atendimento educacional. Particularmente, a caracterização do desenvolvimento da linguagem nessas crianças, apesar de ter um significado especial, mantém insuficiências que limitam a implementação de ações didáticas por parte de professores e especialistas que têm impacto sobre elas. O objetivo deste artigo foi caracterizar o desenvolvimento da linguagem em crianças com síndrome de Down com idade entre 3 e 6 anos como premissa para uma atenção precoce adequada a essa área. Os resultados aqui apresentados constituem a fase inicial de um estudo mais aprofundado validado na prática. Dada a complexidade e a diversidade dos dados obtidos, foi necessário recorrer a vários instrumentos que respondem à pesquisa qualitativa, especificamente elaborados para o cenário específico sob investigação, tais como: entrevista não estruturada, observação participante, análise de documentos. A triangulação de fontes também foi utilizada para demonstrar a convergência entre os resultados obtidos. O cruzamento de informações e o uso de métodos teóricos nos permitiram identificar que há características distintas no desenvolvimento da linguagem de crianças com síndrome de Down entre 3 e 6 anos de idade, e que é necessário ter uma caracterização detalhada das conquistas linguísticas, de modo que isso possa contribuir para aperfeiçoar o processo de atendimento precoce oferecido a elas.

Palavras-chave: Caracterização; intervenção precoce; síndrome de Down; linguagem.

 

1. Introducción

 

El hecho que el lenguaje constituya el instrumento fundamental para la cognición y la comunicación justifica la necesidad de disponer de una caracterización detallada de su desarrollo en el niño con síndrome de Down. Este conocimiento permitiría organizar la atención temprana de modo que asegure su preparación para el ingreso a la escuela y favorezca la inclusión educativa, social y el desarrollo integral de su personalidad (Miñán, 2007).

 

Numerosos estudios realizados a nivel internacional; Pueschel & Pueschel (1993), Martínez (2011), Pérez (2013), Kumin (2015), Robles-Bello (2016), Hernández et al. (2017), Hernández et al. (2019 a,b), Hernández (2020), entre otros, coinciden desde diferentes perspectivas, en que el síndrome de Down es la primera causa de discapacidad intelectual de origen genético, y reconocen su alta prevalencia en la población, a pesar de que las cifras por cada país pueden oscilar, debido al perfeccionamiento de los métodos de detección.

 

Su prevalencia, justifica entonces, la necesidad de realizar investigaciones que garanticen la elevación de su calidad de vida y profundizar en sus características, con el fin de proporcionar una atención lo más temprano posible.

 

El área del lenguaje es una de las más afectadas en los niños de la primera infancia (0 a 6 años) con síndrome de Down, diversos investigadores entre los que se destacan: Arregi y Gasteiz (1997), Kumin (2015), Jiménez (2014), Pérez (2015), Hernández (2020) han realizado aportes relacionados con su evolución y ostensible desfase.

 

Lo anteriormente expresado justifica la inclusión de los niños con esta cromosomopatía entre los destinatarios priorizados de la atención temprana, donde el área socio – comunicativa demanda especial atención, debido a las evidentes dificultades para alcanzar los itos en cada edad y a la gran variedad del desarrollo que pueden presentar.

 

En tal sentido, Miller (2001), Buckley & Bird (2005), Rondal & Lang (2009), Galeote (2010; 2012), Kumin (2014, 2015), Jiménez (2014), Hernández et al. (2019a), Hernández (2020), entre otros, reconocen el valor de una adecuada caracterización del lenguaje para ofrecer una atención temprana de calidad y los beneficios posteriores que pueden acarrear.

 

En Cuba se reconocen como investigaciones importantes que han tomado como centro a la primera infancia, las dirigidas por Siverio (1995), Fernández et al. (2009), Carreras et al. (2008) y Hernández (2013); sin embargo, aunque sus contribuciones han permitido la profundización en los rasgos distintivos de los niños entre 0 y 6 años para perfeccionar la atención educativa que se les ofrece, no han incluido como objeto de estudio a los niños con síndrome de Down, por lo que este aspecto constituye aún una necesidad en el contexto pedagógico.

 

Por otro lado, se hace necesario referir los aportes realizados por Massagué (2005) quien, partiendo de una caracterización de la muestra seleccionada, diseña, fundamenta y experimenta un modelo  socializador  para   favorecer  el  desarrollo  verbal  de  las  niñas  y  niños  con  síndrome  de  Down que presentan entre 0 y 3 años de edad.

 

Al concebir la atención temprana al lenguaje de los niños con síndrome de Down Hernández (2020) contempla ideas rectoras o líneas directrices, que parten de su experiencia profesional y de los vacíos teórico-prácticos encontrados durante el proceso investigativo. Al definir estas líneas la autora contempla la necesidad de tomar como punto de partida la caracterización del lenguaje con el empleo de técnicas específicas para su evaluación.

 

A partir de tomar en consideración lo anteriormente expresado y los escasos estudios referidos al lenguaje de los niños con síndrome de Down en la etapa de 0 a 6 años en Cuba y la creciente necesidad de caracterizar esta área e influir sobre ella perfeccionando la atención temprana al lenguaje, por las amplias implicaciones en su desarrollo integral, en el ingreso a la vida escolar, la socialización y el logro de la inclusión socioeducativa, hacen que la presente investigación centre su atención en estos elementos.

 

Bajo esta mirada el presente trabajo tuvo como objetiv, caracterizar el desarrollo del lenguaje en niños con síndrome de Down como premisa para una adecuada atención temprana a esta área.

 

2. Método

 

Para asegurar su cumplimiento a partir de demostrar y resolver las discrepancias entre el estado actual y el deseado, se aplicaron diferentes métodos de investigación científica.

 

En la etapa de la investigación que aborda el artículo, se enmarcaron los estudios preliminares y exploratorios que permitieron caracterizar el estado real de la situación problémica.

 

Dada la complejidad de la temática abordada fue necesario la aplicación de varios instrumentos de evaluación del lenguaje empleados a nivel internacional, entre los que se encuentran: la prueba de lenguaje oral Navarra (PLON), el Inventario de desarrollo comunicativo para niños con síndrome de Down (CDI- Down), complementados a partir de las Historias de vidas de las familias. También se aplicaron métodos propios de la investigación cualitativa, que responden al escenario concreto objeto de investigación tales como: la observación participante, el análisis de documentos, la entrevista en profundidad y la triangulación de fuentes para demostrar la convergencia entre los resultados obtenidos.

 

El empleo de métodos teóricos, la utilización de los instrumentos y métodos empíricos antes mencionados y el cruzamiento de la información permitió, caracterizar el desarrollo del lenguaje, debido a la relevancia y distinción que asume esta área en los niños con síndrome de Down que poseen entre 3 y 6 años.

 

Para la determinación de la muestra inicial del estudio se revisó la estadística aportada por la dirección provincial de la Educación Especial con la participación de la metodóloga que atiende la enseñanza especial y el equipo técnico asesor a nivel provincial (ETAP).

 

A partir de esta revisión se decide seleccionar para la investigación a la capital de la provincia (Santa Clara), por ser uno de los municipios que tiene mayor representatividad de niños con síndrome de Down en la etapa seleccionada para el estudio. Además se selecciona por facilitar el acceso al campo y debido a la complejidad que posee el aseguramiento material para la aplicación de las pruebas seleccionadas para la evaluación del lenguaje en otras regiones del territorio.

 

Como se expresó con anterioridad, la investigación se desarrolló en la ciudad de Santa Clara, en la región central de Cuba, (provincia Villa Clara, Cuba). El estudio fue aplicado a 10 niños con síndrome de Down entre 3 y 6 años de edad, pertenecientes a varios ambientes que abarcan la vía institucional y no institucional para la atención educativa en el país. Entre estos ambientes se encuentran: el programa “Educa a tu hijo”, el círculo infantil especial y general, así como el grado preescolar de la escuela especial.

 

La aplicación de los métodos seleccionados fue un proceso complejo dada las características de la muestra y la diversidad de ambientes seleccionados. Se hizo necesaria la entrada al campo en varias oportunidades.

 

Se aplicó la observación participante a actividades desarrolladas por los niños, el análisis de documentos (expediente logopédico, expediente para la primera infancia), la entrevista en profundidad a los agentes educativos y se realizó la triangulación de fuentes.

 

También se suministraron instrumentos de evaluación del lenguaje empleados a nivel internacional, entre los que se encuentran: la prueba de lenguaje oral Navarra (PLON), el Inventario de desarrollo comunicativo para niños con síndrome de Down (CDI- Down).  La Prueba de Lenguaje Oral Navarra (PLON Revisado) tiene como finalidad la evaluación de los elementos fundamentales del lenguaje oral, para fijar métodos de intervención más adecuados.  Evalúa los aspectos fonológicos, morfológicos, léxicos y pragmáticos (forma, contenido y uso del lenguaje).

 

En relación con la fonología valora la articulación de los sonidos en imitación diferida y sugerida al mismo tiempo por imágenes que acompañan a una determinada palabra. En cuanto al componente morfosintáctico se valora el empleo de sufijos o morfemas verbales, de las variaciones que sufre el léxico y del tipo de frases producidas por el niño (simples, coordinadas, subordinadas, etc.).  El léxico incluye los aspectos relativos al significado de las palabras, sobre la base de un criterio psicoevolutivo, para ello se emplean estímulos auditivos o visuales que el niño deberá nombrar o identificar. La evaluación del componente pragmático se centra en la evaluación de tres funciones fundamentales: la informativa (referencial, denominativa y tacto), de petición y metalingüística. 

 

La revisión realizada a este instrumento en el 2005 plantea que es aplicable a niños de tres a seis años de edad. El tiempo de aplicación varía entre 10 y 12 minutos.

El CDI ha sido adaptado a las características de los niños con síndrome de Down de habla hispana a partir de estudios realizados para su validación, dirigidos Galeote et. al. (2006) en muestras de niños con diagnóstico de síndrome de Down de diferentes regiones de España. Es el único instrumento validado en síndrome de Down del que se tiene referencia. Es aplicado a la familia.

 

Estos instrumentos fueron aplicados con la cooperación de las logopedas y para ello, previo a la entrada al campo, se realizó una capacitación a las logopedas del centro de diagnóstico y orientación (CDO) y a las que atienden directamente a los niños. En algunas ocasiones, dadas las circunstancias y por no contarse con estos especialistas fueron aplicados por la investigadora.

 

Los resultados obtenidos fueron complementados a partir de la aplicación de las Historias de vidas de las 10 familias de los casos seleccionados. El cruzamiento de la información se realizó a partir de tomar como referente los 4 componentes del lenguaje, con los elementos que incluyen y contemplando la respiración como un proceso de gran valor para la producción del habla y la voz.

Se realizó un primer acercamiento a las características esenciales que distinguen el desarrollo del lenguaje de los niños con síndrome de Down objeto de muestra, tomando en consideración la edad cronológica (Hernández, 2020).

 

3. Resultados y Discusión

 

Principales resultados obtenidos en niños de tres años:

 

Componente fonético-fonológico: No han asimilado todos los fonemas correspondientes a su edad. Múltiples inconstancias, lo que hace que en ocasiones solo sean comprendidos por los adultos más cercanos. Logran mayor precisión de la pronunciación de las palabras producidas en el lenguaje repetido. Intensidad baja, con dificultades en la modulación y entonación.

 

Componente léxico-semántico: Poseen intención comunicativa. Son capaces de producir entre cuatro y siete palabras, con el apoyo de gestos. Expresan acciones en situaciones muy concretas mediante gestos: vestir, comer, tira besos, dame, ven, se acabó. Comprenden órdenes sencillas, que implican una sola acción. Realizan algunos sonidos onomatopéyicos de animales conocidos. El vocabulario pasivo aunque es mayor que el activo, sigue siendo bastante limitado para la edad. Realizan algunos juegos sencillos con adultos como: tirar la pelota, patear el balón, cantar, bailar.

 

Componente morfo- sintáctico: Expresan algunos sustantivos para nombrar personas muy cercanas y significativas para él.

 

Componente pragmático: Aceptan las nuevas relaciones con otros niños y adultos. Cuando se les habla o canta miran a la cara. Llegan a responder con su comportamiento algunas sugerencias verbales dirigidas a regular su conducta, aunque requieren de repeticiones y demostraciones. Respiración bucal, costal superior con ascenso clavicular. Se les dificulta soplar. Poca capacidad respiratoria.

 

Principales resultados obtenidos en niños con cuatro años:

 

Componente fonético – fonológico.

      Poseen intención comunicativa.

      No han asimilado todos los fonemas correspondientes a su edad.

      Inconstancias en la pronunciación del sonido /s/.

      En los sonidos para la edad anterior (3 años) existen inconstancias en la pronunciación de /ch/, /m/, no logran la combinación ie, ue.

      Mayor precisión de la pronunciación en el lenguaje repetido y en el dirigido ante palabras conocidas.

      Intensidad baja, con dificultades en la modulación y entonación.

 

Componente léxico – semántico.

      Reconocen los conceptos espaciales: arriba, debajo y con reforzamiento de la orden pueden llegar a identificar delante y detrás.

      Reconocen los 4 colores fundamentales.

      Comprenden palabras que se corresponden con su contexto cercano (escuela, familia, hogar).

      Nombra objetos de uso común y algunos menos usuales, pero que guardan relación con temas trabajados por sus educadoras.

      Se les dificulta expresar palabras de significado contrario a otras dadas en una frase.

      Producen dos frases sencillas a partir de un estímulo visual.

      Ante situaciones concretas pueden llegar a expresar, de forma sencilla y con el apoyo de gestos, la solución a problemas personales sencillos.

      En el lenguaje espontáneo se expresan a través de palabras aisladas y combinaciones de dos palabras, que acompañan de gestos de uso común.

 

Componente morfo – sintáctico: Son capaces de retener y repetir con defectos de forma el último elemento de una estructura morfo sintáctica de siete u ocho elementos escuchada con anterioridad. Ante una situación habitual de actividad manipulativa, observan con atención.

 

Componente pragmático: Con niveles de ayuda pueden llegar a describir, a partir de la expresión de relaciones entre los elementos observados en un dibujo de una situación muy habitual.

 

Resultados en niños con cinco años:

 

Componente fonético – fonológico.

      En ocasiones el lenguaje espontáneo es ininteligible (jergas), con muchas inconstancias en la pronunciación.

      Mayor precisión de la articulación en el lenguaje repetido y en la articulación de las palabras que tienen sonidos establecidos alrededor de los 3 años.

      Han adquirido los fonemas: /M/, /P/, /T/, /b/, /f/, /n/, /L/, /S/, grupos vocálicos, ui, ua, ie.

      Presencia de bruxismo. Chasquean los dientes. Lo que provoca desgaste de los incisivos.

      Intensidad baja, entonación monótona, tono agudo, timbre nasalizado.

      En ocasiones la coherencia y la fluidez no se pueden valorar con precisión debido al poco desarrollo del lenguaje alcanzado.

 

Componente léxico – semántico.

      Comprensión limitada, que se agrava con las dificultades en la atención.

      Vocabulario reducido a objetos de su medio.

      Mayor desarrollo del vocabulario pasivo que del activo.

      Se expresan a través de palabras aisladas. En ocasiones se auxilian de la mímica.

 

Componente morfo – sintáctico.

      Presentan ecolalia.

      Son capaces de retener una estructura morfosintáctica sencilla (2 – 3 elementos con defectos de forma).

 

Componente pragmático: Son capaces de denominar sustantivos, algunos colores y acciones muy sencillas a partir de un estímulo visual. Con preguntas de apoyo logran describir algún elemento esencial de los observados en las láminas.

Ante una situación habitual de actividad manipulativa, observan con atención. La respiración es bucal, con ascenso clavicular. La capacidad respiratoria es muy limitada y no administran correctamente el aire al hablar.  

 

Principales resultados obtenidos en niños con seis años:

 

Componente fonético – fonológico: Lenguaje espontáneo que va ganando en inteligibilidad. Algunas inconstancias en la pronunciación. Mayor precisión de la articulación en el lenguaje dirigido, repetido y en palabras conocidas.

Han adquirido los fonemas: /M/, /P/, /b/ /T/, /L/, /k/, /f/, /S/ Grupos vocálicos, ui, ua, ie. Se les dificulta /r/, sílabas directas dobles /r/,/l/. Inconstancias /ch/, /j/, /d/, /g/

Intensidad baja, entonación monótona.

 

Componente léxico – semántico. Comprensión que se agrava con las dificultades en la atención.  Mayor desarrollo del vocabulario pasivo que del activo.

 

Componente morfo – sintáctico.

      Estructuran frases sencillas, con dificultades de concordancia en género y número.

      Emplean sustantivos, verbos, artículos, algunos adverbios de cantidad.

      No logran la producción oral de oraciones subordinadas temporales, causales, de relativo y condicionales, ni identifican absurdos por su contenido y forma.

      Fluidez afectada.

Componente pragmático.

      Describen con mayor independencia elementos de la lámina.

      Se les dificulta ordenar tres secuencias de lámina para narrar la historia.

      Con preguntas de apoyo pueden llegar a dar una secuencia o una solución ante la planificación de un juego conocido.

      La respiración es bucal, con ascenso clavicular. Capacidad respiratoria muy limitada. Se les dificulta la administración correcta del aire al hablar.

 

El análisis realizado por Hernández (2020) acerca del proceso de caracterización del lenguaje en colaboración con los participantes, las regularidades identificadas y la profundización en la literatura especializada sobre el tema, permitió la determinación de regularidades en el desarrollo del lenguaje de los niños de infancia preescolar investigados, las cuales constituyen un referente para el estudio de otros niños de este grupo etáreo con síndrome de Down.

 

Regularidades en el desarrollo del lenguaje de los niños de infancia preescolar investigados (Hernández, 2020, p. 67 y 68)

 

En el componente fonético-fonológico:

          Aunque de forma paulatina y con un margen de variabilidad individual, se aprecia una ganancia en la inteligibilidad del habla alrededor de los cinco años, evidenciándose mayor precisión de la articulación en el lenguaje repetido.

          Los sonidos más afectados sobre el final de la etapa son: /r/, /s/, /f/, /ch/, con énfasis en los sonidos correlativos /s/- /ch/ - /ll/, /g/ -/j/

          Hacia al final de la infancia preescolar permanecen procesos fonológicos de adición, sustitución, distorsión, omisión que influyen en que se establezcan trastornos como los retrasos del lenguaje y las dislalias complejas.

      La prosodia se encuentra afectada. Elementos como la entonación, la intensidad y en ocasiones el timbre está afectado, estas últimas cualidades pueden estar en relación con la presencia de pérdidas auditivas.

      Hacia los seis años pueden aparecer titubeos, vacilaciones, incoordinaciones fono - respiratorias.

 

Al establecer una comparación entre los resultados obtenidos en el componente fonético-fonológico y el estudio realizado por Moya et. al. (2010) se evidencian puntos de coincidencia en relación con el aumento del número de fonemas adquiridos entre los cuatro y seis años, lo que favorece la inteligibilidad del habla hacia el final de la etapa, en correspondencia con la variabilidad individual y la influencia educativa recibida. También existen puntos de coincidencia entre los sonidos más afectados hasta los 6 años.

 

 

Componente léxico-semántico

      Comprensión superior a la expresión. Esta va en ascenso de forma gradual, con ganancia de la atención.

      La producción oral comienza con niveles bajos y experimenta un mayor crecimiento alrededor de los cuatro años.

      Hacia los cinco años resulta evidente la mayor producción del lenguaje, “explosión del lenguaje”.

      El uso de gestos va disminuyendo y pasando a un segundo plano; se empiezan a emplear para acompañar o reforzar lo expresado mediante el lenguaje oral.

 

En relación con este componente se pueden establecer puntos de contacto con estudios realizados por Galeote et al. (2012) en niños españoles con síndrome de Down al apreciarse una comprensión superior a la expresión y una disminución de la preponderancia de la comunicación gestual al producirse un crecimiento de la producción oral.

 

Componente morfosintáctico: Al final de la infancia preescolar llegan a estructurar un lenguaje sencillo, con predominio del lenguaje telegráfico, mayor empleo de aquellas estructuras portadoras de significado (sustantivos, adjetivos sencillos, acciones y algunos adverbios de lugar y cantidad).

 

Los resultados obtenidos respaldan lo expresado por Price et al. (2008), citado por Pérez (2015) quienes plantea que: “(…) los niños con síndrome de Down tienen un peor rendimiento en los sintagmas nominales, frases verbales, cuestiones y negaciones y la estructura de las oraciones” (p. 39).

 

Componente pragmático

      Al final de la etapa pueden llegar a describir, a narrar y a planificar un juego conocido con ayuda de preguntas de apoyo o de reforzamiento visual.

      Al final de la infancia preescolar pueden mantener el contacto ocular por un mayor tiempo, respetar los turnos y los espacios durante el intercambio comunicativo, si se realizan llamados de atención.

      Aproximadamente a los cinco años el lenguaje comienza a cumplir su función reguladora, con una mayor comprensión del no.

      Respiración bucal y costal superior. Dificultades en la capacidad respiratoria y poca administración del aire al hablar.

 

En relación a las regularidades en el componente pragmático se coincide con Pérez (2015) quien afirma que: “el área de la pragmática en los niños con SD presenta tanto puntos fuertes como débiles” (p. 38). Al realizar un análisis a los resultados obtenidos en el estudio se coincide con Jiménez (2014), cuando reconoce que en el niño con síndrome de Down la evolución del lenguaje sigue la misma trayectoria que en los niños con un desarrollo en la “norma”, aunque los primeros “necesitan más tiempo para madurar las distintas adquisiciones correspondientes a cada momento de desarrollo” (Jiménez, 2014, p.25).

 

De manera general las regularidades del desarrollo del lenguaje, encontradas en la etapa, no entran en contradicción con el perfil del habla y el lenguaje que establecen (Buckley & Bird, 2005).

 

Las regularidades establecidas en el lenguaje de los infantes investigados refuerzan lo planteado por Jiménez (2014), al considerar que, es en esta área, donde los niños con síndrome de Down parecen tener el retraso más importante y la mayor dificultad de su desarrollo. Ante esta realidad investigadores como: Gallego & Rodríguez (2016), Hernández et al. (2019b) y Hernández (2020) han puesto el énfasis en la necesidad de ofrecer una atención temprana de calidad que deberá comenzar lo antes posible y concebirse a partir de adecuada evaluación de esa área.

 

4. Conclusión

 

La determinación de las principales características del lenguaje para cada año de vida en los niños con síndrome de Down de infancia preescolar, mediante la aplicación de técnicas específicas de evaluación, permitió el establecimiento de regularidades en el desarrollo de esta área en los niños investigados, lo que constituye una premisa indispensable para la organización de la atención temprana.

 

El desarrollo del lenguaje de los niños con síndrome de Down tomados como muestra, posee puntos de coincidencia con estudios realizados en otros niños hispanoahablantes, no obstante, posee sus rasgos distintivos y no desconoce la variabilidad individual existente entre estos niños.

 

5. Referencias

 

Arregi A. & Gasteiz, V. (1997). Síndrome de Down: necesidades educativas y desarrollo del lenguaje. Dirección de Renovación Pedagógica. Instituto para el Desarrollo Curricular y la Formación del Profesorado. Gobierno Vasco, España. https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/es_def/adjuntos/especiales/110012c_Doc_EJ_sindrome_down_c.pdf

Buckley, S. & Bird, G., (2005). Habla, lenguaje y comunicación en alumnos con síndrome de Down. Una visión de conjunto. CEPE, S. L.

Carreras, M., Hernández, T., Pérez, L. & Murguia, M. (2008). Informe científico Los niños de la primera infancia con necesidades educativas especiales: su preparación para la vida escolar. Premio CITMA Provincial. Academia de Ciencias, Cuba.

Fernández, G. Ramírez, V., Carreras, M., Rodríguez, A.C., Díaz, R.E., Rodríguez, A.M. & Vázquez, A.Y. (2009). Prevención y atención integral al niño de 0 a 6 años con necesidades educativas especiales. Maestría en Ciencias de la Educación, Curso 28

Galeote, M., Soto, P., Serrano, A., Pulido, L., Rey, R. & Martínez, P. (2006). Un nuevo instrumento para evaluar el desarrollo comunicativo y lingüístico de los niños con síndrome de Down. Revista Síndrome de Down, 23 (1), 1-3. https://www.clubcientificobezmiliana.org/blog/wp-content/uploads/2017/03/Evaluacion_desarrollo.pdf

Galeote, M., Rey, R., Checa, E. & Sebastián, E. (2010). El desarrollo de la morfosintáxis en niños con síndrome de Down: primeros datos normativos. Revista Síndrome de Down, 27(11), 137-148

Galeote, M., Soto, P., Sebastián, E., Rey, R. & Checa, E. (2012). La adquisición del vocabulario en niños con síndrome de Down: datos normativos y tendencias del desarrollo. Infancia y Aprendizaje, 35, 12, 111-122. https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1174/021037012798977502

Hernández, T. (2013). Informe científico Caracterización del rol profesional del logopeda. Premio CITMA Provincial. Academia de Ciencias de Cuba, Cuba

Hernández, T.B., Hernández, T. & Miñán, A. (2017). La caracterización del desarrollo del lenguaje como premisa para una adecuada intervención temprana en los niños con síndrome de Down. En M. El Homrani, I. Ávalos & D.E. Báez (Eds.), Respuestas e intervenciones educativas en una sociedad diversa (pp.158-170). Granada.

Hernández, T.B, Hernández, T. & Rodríguez, B. (2019a). Desarrollo integral de un niño con síndrome de Down desde el modelo pedagógico cubano. Revista Varela. 52 (19), 20-135. http://www.revistavarela.uclv.edu.cu/articulos/rv5209.pdf

Hernández, T.B, Hernández, T. & Rodríguez, B. (2019b). Gabinete logopédico: espacio de extensión universitaria para la atención a niños con síndrome de Down. EDUMECENTRO. 11 (3), 6-19. http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumec/article/view/1398

Hernández, T.B. (2020). Atención temprana al lenguaje de los niños con síndrome de Down (Tesis doctoral). Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara, Cuba

Hernández Ortega T. B., Hernández Nodarse T.,  Rodríguez Rodríguez B.,  Hernández R. M.,  Alberca Pintado N. E. & Aguinaga Villegas D. R. (2021). The early attention of language in children with Down syndrome in preschool childhood. Turkish Journal of Physiotherapy Rehabilitation. 32(2),

Jiménez, A. (2014). La comunicación oral en el Síndrome de Down. Intervención fonológica, morfosintáctica, léxico - semántica y pragmática. CEPE, S. L.

Kumin, L. (2014). Síndrome de Down: habilidades tempranas de comunicación. Una guía para padres y profesionales [down21materialdidáctico]. Recuperado de http://www.down21materialdidáctico.org

Kumin, L. (2015). Reevaluación de la brecha del lenguaje receptivo-expresivo en individuos con síndrome de Down. Revista Médica Internacional sobre el Síndrome de Down, 19 (28). https://doi.org/10.1016/j.sd.2015.05.002

Martínez, S. (2011). ¿Qué sabemos de? El Síndrome de Down. CSIC.

Massagué, L. M. (2005). Sistema de estimulación verbal para los niños y niñas de 0 a 3 años con síndrome de Down. (Tesis Doctoral). Instituto Superior Pedagógico "José de la Luz y Caballero" Cuba.

Miller, J. (2001). Perfiles del desarrollo del lenguaje en niños con Síndrome de Down. Síndrome de Down: comunicación, lenguaje y habla. Masson.

Miñán, A. (2007). De la atención temprana a la escuela. Natívola, S. L.

Moya, M.T., Herrera, M.A., Gutiérrez, A., Sandoval, M.J., Rueda, J.M., Ibarra, M.T. & Gijón, J. (2010). Desarrollo de los aspectos fonéticos de los alumnos con síndrome de Down como herramienta para conseguir su propia autonomía. II Congreso Iberoamericano sobre el síndrome de Down: La fuerza de la visión compartida. Ministerio de Sanidad, Política Social e igualdad.

Pérez, D. (2013). Descripción de la fonología en niños con desarrollo fonológico prolongado, trastorno del desarrollo del lenguaje y síndrome de Down (Tesis doctoral ). Universidad de Granada, España.

Pérez, D. (2015). Características del lenguaje en el síndrome de Down. Revista 3C Empresa, 4 (1), 27 - 49.

Pueschel, S. & Pueschel, J. K. (1993). Síndrome de Down. Problemática Biomédica. Masson Salvat medicina.

Robles-Bello, M.A. (2016). Primeros resultados de la evaluación de un programa de Atención Temprana en síndrome de Down. Revista Española de Discapacidad, 4 (I), 53-65. https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/208

RondaL, J.-A. & Lang, S. (2009). Atención temprana: comunicación y desarrollo del lenguaje. Revista Síndrome de Down,26(3), 16-31. https://downcantabria.com/revistapdf/100/26-31.pdf

Siverio, A.M., León, S., López J., Burke, M.T., Esteva, M., Godoy, G. & Anchía, E. (1995). Estudio sobre las particularidades del desarrollo del niño preescolar cubano. Editorial Pueblo y Educación.

 

Cómo citar: 

           Hernández Ortega, T.B., Hernández Nodarse, T. & Rodríguez Rodríguez, B. (2024). Caracterización del desarrollo del lenguaje en el niño con síndrome de Down. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 3(1). https://doi.org/10.57188/RICSO.2024.002